“Una idea es una relación”
Ángel Gabilondo, ha vuelto a su Cátedra de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid tras ejercer dos años como ministro de Educación de España y acaba de publicar un ensayo: “Darse a la lectura” (RBA).

EL PAIS | MADRID
– Iñaki: ¿Has podido leer durante tu tiempo en el gobierno?
– Ángel: Ya no dormimos las mismas horas que cuando se dormía. Eso sí, lees un poco a brincos, con otras inquietudes. Y tiene su peligro: leer siempre algo que sea rentable para hablar. Es el problema de tener una tribuna pública, sea un cargo o un blog: buscar rentabilidad inmediata, una idea, una frase que puedas citar… Hay que tener mucho cuidado con lo que uno lee.
– Iñaki: Leyendo corres el peligro de ser otro, de cambiar de ideas…
– Ángel: Leer es un gesto de insatisfacción. Se lee porque hay algo que no acaba de ir bien. La gente que no duda es peligrosa. Lo mismo que dudar a lo tonto. Dudar no puede ser una coartada para no decidir. No se puede decir: cerrado por reflexión. Hay que intervenir en la incertidumbre. Ese es el espacio de la política.
– Darse a la lectura reivindica la austeridad, la paciencia, el estudio, la concentración, el retiro… nada que esté de moda. ¿Leer es hoy un acto revolucionario?
Para continuar leyendo la entrevista, pinchar a continuación: Una idea es una relación. Gabilondo.
Y a continuación, otra entrevista, también de Iñaki Gabilond,y también sobre el mismo tema “darse la lectura”, esta vez a Mario Vargas Llosa
http://www.youtube.com/watch?v=yBbyU6qx8us