Para contestar qué es la vida lo mejor es hacer una novela.
El empresario completamente implicado con una serie de problemas que no tenemos los funcionarios de estado.
Para contestar qué es la vida lo mejor es hacer una novela.
El empresario completamente implicado con una serie de problemas que no tenemos los funcionarios de estado.
Hablemos de empresas públicas y privadas en unas reflexiones personales que hoy aparecen en el dominical del Diario Lanza de Castilla La Mancha, cuna de Don Quijote.
Llevamos 6 meses sin gobierno en el país, y eso afecta directamente a la economía y a las empresas, como afectó y afectará el Brexit inglés ocurrido ayer (ver en el minuto 11,45 una consecuencia inmediata para nuestra compañía: http://www.btv.cat/alacarta/informatius/45830/), como afecta la firma de la paz con las FARC en Colombia. Todo tiene relación con Todo.
Artículos I y II parte:
Lección del filósofo César Augusto Hernández Gualdrón a una parte del equipo técnico de VertiSub Chile.
Trata sobre el devenir de Heráclito y los trabajos de Heracles. Entender las fuerzas que quieres gobernar.
La vida como empresa…
En esta brillante y a la vez “campechana” conferencia, Antón Costas insiste en que el tamaño de las empresas importa:
[embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=9gIAq1QaCkM
Ha encontrado que en España, cuando las empresas llegan a 6M de euros de facturación, parece que se pierde la voluntad de crecer. O se para o se crean otras empresas ¿Qué pasa? No lo dice, lo que sí dice es que el tamaño importa y para llegar a un gran tamaño, hay que estandarizar procesos.
Siguiendo la estela de las entradas anteriores, en que el capitalismo hoy crea universos de sentido y produce opciones de vivir multitud de vidas dentro de la vida, parece pertinente la cita de Andy Warhol:
“Ser bueno en los negocios es la forma de arte más fascinante. Ganar dinero es arte, trabajar es arte y un buen negocio es el mejor arte”
¿En cuanto están valoradas las obras de Warhol? Ver aquí Precio de 10 obras de Andy Warhol
Y es que ha nacido un capitalismo inédito en el que se crean nuevos mitos y nuevos mundos en los que habitar humanamente, se exhalta la emoción estética y se comercia con y a través de todo ello.
A menudo el consumidor no está a la altura del mundo de belleza que es capaz de concebir, como siempre ha ocurrido con nuestra especie intrínsecamente anhelante.
Me ha gustado la reflexión de hoy de mi querido profesor Argandoña y la comparto: Antonio Argandoña. Ético en la empresa.
Lo único que cambiaría es que eso de “ser ético” no hay manera de definirlo. Cada cual puede entenderlo a su manera. Se trataría más bien de criterio éticos, y esos sí se pueden explicar. El fondo del mensaje, no obstante, lo comparto.
No es fácil decir no y autoexigirse un camino mucho más estrecho que el que la competencia transita.
La fundación de una empresa implica la negativa a someterse a un destino. Y hablo de empresa económica, de empresa deportiva, de empresa personal o entre personas. Dedicarse a crear empresa es dedicarse a la conquista de lo improbable.
.
“En lugar de desear una relación humana inquietante, compleja y perdible, que estimule nuestra capacidad de luchar y nos obligue a cambiar, deseamos un idilio sin sombras y sin peligros, un nido de amor y por lo tanto, en última instancia un retorno al huevo.” Zuleta, E. (1980). El elogio de la dificultad
Me ha gustado la entrevista que le hacen a Luis Conde, seleccionador de talentos para cargos directivos en las empresas.
Su idea de talento es esta fórmula T= f (c+v). a
Es decir, el talento es función de la suma de conocimiento más valores multiplicado por actitud. Es la actitud la que hará que se vean unas cosas y no otras y por lo tanto que se piensen unas cosas y no otras y se logren unas y no otras.
Comenta que hay demasiadas empresas tristes, que el humor, el altruismo y el sentido de la vida son valores más imprescindibles que los conocimientos en un directivo “El 85% o 90% de l’èxit depèn de com es veu lavida; només el 10% ve del coneixement”
Piensa que en estos momentos trabajar fuera de España es la solución que devolverá a personas mucho más fuertes y preparadas cuando regresen. Lean sus palabras, parece con ellas que las cosas vayan cambiando: T= f (c+v). a Luis Conde
“Els que marxen fora d’Espanya tornen amb més força i preparació”, pronostica. Es cierto, lo estoy viendo en mi propia organización.