Este es el artículo que he escrito y publica hoy el Diario Lanza: España es un país Iberoamericano:
Este es el artículo que he escrito y publica hoy el Diario Lanza: España es un país Iberoamericano:
Miren la evolución, nos hemos convertido en más productivos que Alemania según El Economista http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7049780/10/15/Alemania-podria-estar-sufriendo-la-misma-enfermedad-que-padecio-Espana-hace-anos-.html#.Kku8X4aiULJZBfM:
En Europa ese punto de inflexión ya se alcanzó en 1968. Pero de todo el continente España tendrá la población mayor. En 2050 se espera que España sea el tercer país de mayor edad del mundo, según pronósticos de la ONU.
Los hábitos sociales han ido cambiando en España, y en la crisis –que lleva 6 años- se han acentuado. El resultado ha sido inesperado por la rapidez con que se producen las preferencias vitales. Así, aumentan las personas que viven solas en 45 puntos entre 2001 y 2011, como también se incrementan las parejas que viven cada uno en su casa. Al haber menos parejas, más tardías y con menos ganas de familias grandes, hay menos niños: 9,69 nacimientos por cada 1.000 habitantes en 2012, mientras aumenta la esperanza de vida -para los hombres 79,4 y 85,1 para las mujeres- aún considerando la disminución de unos meses como consecuencia de la crisis.
Las bodas en 2013 fueron un 27% menos que en 2003, la vida de convivencia antes del matrimonio se consolida como la opción fundamental, el 39% de los hijos nacen de madres no casadas y el 30 % de los hijos asisten a las bodas de sus padres. Por la crisis y la imposibilidad de encontrar trabajo, muchos inmigrantes se han ido del país, así como también jóvenes -80.000 el último año- a buscar trabajo, un éxodo similar al que ocurrió años atrás con los jóvenes rurales en su búsqueda de empleo hacia la ciudad, postponiendo para mejor ocasión encontrar pareja y tener descendencia.
Esto cambia la sociedad y se nota de inmediato en sus finanzas. A corto plazo no habrá suficiente población para pagar las pensiones y el incremento de gastos sanitarios derivados del envejecimiento ¿Y a largo plazo? A largo plazo tal vez sea bueno vivir más tiempo y en mejores condiciones, estudiémoslo sin juicios previos. Si hay tantas personas vivas a esas edades es porque existen las condiciones para ello. Yo me apunto a tal logro. Pero a lo que ya es una realidad no le estamos prestando la atención que merece y exige. Se trata de nuestras vidas. Veamos las gráficas.
onduciendo por las calles, caminando por las plazas, paseando por los bosquecillos alrededor de mi casa, renovando documentación… Disfrutando de mi país. Esto está precioso, te dejan pasar cuando pones el intermitente, nadie toca el claxon, las calles están limpias, los funcionarios funcionan, el ambiente aún es primaveral ¡Esto está precioso!
Oigo hablar por la Radio Nacional a Imma Shara sobre su nuevo libro en el que habla de recuperar valores y me doy cuenta que más que recuperar es reconocer primero y agradecer -y agradecernos- después los que tenemos.
n la renovación del carné de conducir, dos personas delante mío han protestado por la tardanza ¿la tardanza? en media hora estábamos listos, sin colas, sin pisarnos unos a otros. Les he hablado, les he contado que mi última fila en Colombia duró 9 horas, sin comer ni beber porque si salías perdías el turno. No valoramos lo que tenemos, que nos ha sido regalado en la mayor parte y que mantenemos nosotros cada día también. Sin darnos cuenta. Si no hay papeles en el suelo es porque no se tiran, no solo porque alguien los recoge. Si hay flores en los jardines es porque no se pisotean, no solo porque alguien las plante y riegue. Si las filas duran media hora es porque las personas somos puntuales y los funcionarios eficaces, no solo porque alguien lo organiza. Si salgo a las 12 de la noche a pasear a mi perra y nadie me hace daño es porque las personas no nos dañamos, no sólo porque exista la policía para reprimir la violencia. Este país es de los pocos del mundo donde la educación y la sanidad son universales y gratuitas. Es este espíritu de reconocimiento y agradecimiento el punto de partida para construir. Sin él no creo que se logre entender dónde estamos.
A pesar de la crisis -que nos la merecíamos y aún nos la merecemos- esto está precioso.
Somos animales simbólicos los humanos. Empieza una nueva etapa hoy, 19 de junio de 2014:
Primer discurso del nuevo rey Felipe VI… dicho está, sólo falta hacerlo
Y los afectos, como fundamento de las acciones humanas, no han estado ocultos, parece que nos vamos civilizando…
Estaba preparando una entrada al blog sobre este tema, pero mi amigo el catedrático de economía aplicada Francesc Granell i Trias, ha escrito un artículo al respecto excelente y breve -si breve dos veces bueno-, de manera que os comparto sus (me parece sabias) palabras:
Les hago partícipes de este interesante artículo de mi apreciado Tomás Pablo:
Chile tiene en España su puerta de entrada a Europa
Europa es un gran cliente de Chile en productos alimentarios.
Nunca mejor dicho eso de “España, puerta de entrada para las empresas latinoamericanas a Europa”. Hace pocos días una veintena de empresas chilenas tuvieron ocasión de participar, en la ciudad de Madrid, en un encuentro agroalimentario en el que pudieron reunirse en entrevistas individuales con 53 importadores procedentes de España, Reino Unido, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Suecia, Polonia, Francia, Turquía y Rusia. En total, unas 300 entrevistas.
España es una economía que ha reforzado su presencia internacional en estos últimos años a través de sus exportaciones, que han sido uno de sus puntales principales en esta recuperación que comienza a asomar aún tímidamente. No menos importante, sobre todo para economías exportadoras como la de Chile, está siendo el repunte de sus importaciones, un 7% superiores al nivel de 2013, hasta los 64.886,8 millones de euros (unos 88.400 millones de dólares) en este primer trimestre de 2014 y que anticipan la recuperación de la vital demanda interna.
Economías complementarias
Tanto la economía chilena como la española son complementarias en materia agroalimentaria; el avance observado en las tecnologías y en los medios de transporte, y la contraestación entre los hemisferios norte y sur crean oportunidades comerciales para ambos países a escala global, donde las redes de distribución que han ido tejiendo pueden aprovecharse en beneficio de los dos.
España es la octava potencia mundial en el sector agroalimentario: su industria exporta cerca de los 40.000 millones de euros (54.000 millones de dólares). Chile se encuentra en la posición décima quinta, con ventas en torno a los 27.000 millones de euros (37.000 millones de dólares). La industria española y chilena buscan mejorar sus precios. Además, en el caso de Chile, persigue alcanzar la cota de los 43.000 millones de euros (60.000 millones de dólares) en envíos de alimentos en diez años.
Europa, en su sentido amplio, es un gran cliente de Chile en materia alimentaria, productos del mar, frutas frescas y deshidratadas, hortalizas… Sus vinos suelen estar presentes en la mesa de muchos hogares europeos durante todo el año, si bien su aparición es más notoria en las épocas puntas del verano-otoño chileno.
Lo que sucede en este sector es extrapolable a otros tantos en los que España representa ese socio amable donde se dan cita y confluyen una cantidad inmensa de empresas europeas que hacen de su delegación en este país su centro a través del cual gestionan sus negocios con América Latina.
El trampolín del libre comercio
A su vez, Chile es el líder en el mundo en el número de tratados de libre comercio vigentes, que ha suscrito con más de sesenta países. Es otra “puerta” de acceso a miles de millones de consumidores esparcidos por los cinco continentes en condiciones más ventajosas que las que disponen en sus propios lugares de origen.
La presencia de tantas empresas extranjeras españolas y de otras nacionalidades en Chile obedece, entre otras razones a esta que se ha vivido en tierras españolas por las empresas chilenas, es decir, a la condición de lugar de paso hacia otros territorios cercanos con los que establecer relaciones de compra y venta fructíferas, lo cual es demostrable y palpable cuando se informan los números de exportaciones e importaciones.
España y Chile son sitios afables con los extranjeros. El sol y playa de la Hispania atrae a millones de personas cada año y otro tanto vive las épocas invernales en su suelo; es un lugar amigable que a nadie deja indiferente. La lejanía de Chile y su riqueza paisajística son los exotismos que convocan a miles de extranjeros. Los dos se esfuerzan por integrarse a la comunidad internacional. No son poses provocadas por la coyuntura económica del momento, saben que el bienestar y la calidad de vida vendrán a través del intercambio de bienes y servicios con todos -sin excluir a nadie-, estén donde estén.
Arrimarse a Chile o España es respirar internacionalidad. Es su modo de vida, tienen sus “puertas bien abiertas” a los negocios y la inversión, saben que sin esfuerzo nada les vendrá regalado, y que cualquiera que sea el resultado anhelado será fruto de lo bien que sepan conducir esta aproximación. Siempre están esperando la llegada de visitantes, sean nuevos o que repiten. Ustedes pueden ser uno de ellos: si están mirando al exterior deben aprovechar esta ocasión de sentirse globales.
Saludos cordiales
Tomás Pablo R.
Presidente Ejecutivo
Wolf & Pablo Consultores S.L.
info@wolfypablo.com
Y aquí tenemos la unión de hecho, Illimani tocando en Formigal:
http://www.youtube.com/watch?v=fsLMIA0ZDiw
DICE Antonio Gala:
¿QUÉ ES UNA PUTADA?
Putada es comparar la jubilación de un diputado o diputada con la de una viuda. Putada es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con tres o con seis según el caso y que los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima sólo necesiten jurar el cargo. Putada es que los diputados sean los únicos trabajadores (?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del ISR. Putada es colocar en la administración a miles de asesores (léase amigotes con sueldo) que ya desearían para sí los técnicos mejor cualificados. Putada es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos. Putada es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural). Putada es el costo que representa para los ciudadanos, sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier. Putada es que sus señorías tengan casi cinco meses de vacaciones al año (48 días en Navidad-enero, más 17 en Semana Santa -a pesar de que muchos de ellos se declaran laicos- más 82 días en verano).
Putada es que sus señorías, cuando cesan en el cargo, tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses. Putada es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público. Putada es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad que los funcionarios los únicos que representan un costo para el bolsillo de los ciudadanos… Putada es que nos oculten sus privilegios, mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven, hablando de política social y derechos sociales. ¡Qué Putada!… Ésta debiera de ser una de esas cadenas que no se rompen, pues sólo nosotros podemos ponerle remedio a ésto. Sería, además, una Putada que no lo reenviaras.
|
Stiglitz: España está en una depresión peor que la crisis de 1929 Ver: Gran Depresión de 1929 que duró una década.
Y con la depresión económica, los suicidios se han disparado y la depresión mental ha aumentado el 19%:
Depresión mental en España han aumentado 19% por la crisis
Al menos 11 millones y medio de personas viven hoy en España en riesgo de pobreza y exclusión social y seis millones de personas no tienen trabajo. Cifras de una realidad económica que comienza a minar la salud, disminuyendo la esperanza de vida y haciendo brotar enfermedades cardiovasculares y otras que no se conocían desde la postguerra como el escorbuto, la lepra, la polio.
“Hay personas que vienen a la consulta a las que la crisis les ha acentuado problemas que ya tenían, pero la mayoría vienen con un sentimiento de falta de valía, de poca autoestima y autoconfianza”, señala el psicólogo Pérez Hidalgo. Personas que se sienten culpables de sus despidos o de que sus negocios hayan quebrado a pesar de que hace sólo 6 años eran exitosos. Las relaciones sociales se ven mermadas también.
Los españoles confían más en los empresarios que en el estado
Las cosas van cambiando ¡a veces hasta a mejor! Things have changed:
Lyrics:
I’m a worried man, got a worried mind
No one in front of me, no one behind
There’s a woman on my lap and she’s drinking champagne
Got white skin, got assassins eyes
I’m looking up into the sapphire tinted skies
I’m well dressed, waiting on the last train
Standin’ on the gallows with my head in a noose
Any minute now I’m expectin’ all hell to break loose
People are crazy and times are strange
I’m locked in tight, I’m outta range
I used to care, but things have changed
This place ain’t doing me any good
I’m in the wrong town, I should be in Hollywood
Just for a second there I thought I saw something move
Gonna take dancing lessons, do the jitterbug rag
Ain’t no shortcuts, gonna dress in drag
Only a fool in here would think he’s got anything to prove
Lot of water under the bridge, lot of other stuff too
Don’t get up gentlemen, I’m only passing through
People are crazy and times are strange
I’m locked in tight, I’m out of range
I used to care, but things have changed
I’ve been walking forty miles of bad road
If the Bible is right, the world will explode
I’ve been trying to get as far away from myself as I can
Some things are too hot to touch
The human mind can only stand so much
You can’t win with a losin’ hand
Feel like fallin’ in love with the first woman I meet
Puttin’ her in a wheel barrow and wheelin’ her down the street
People are crazy and times are strange
I’m locked in tight, I’m out of range
I used to care, but things have changed
I hurt easy, I just don’t show it
You can hurt someone and not even know it
The next sixty seconds could be like an eternity
Gonna get low down, gonna fly high
All the truth in the world adds up to one big lie
I’m in love with a woman that don’t even appeal to me
Mr. Jinx and Miss Lucy, they jumped in the lake
I’m not that eager, not that eager to make a mistake
People are crazy, times are strange
I’m locked in tight, I’m outta range
I used to care, but things have changed