Completamente atravesados por una contingencia y una vulnerabilidad que no tiene nombre con qué nombrarse
Para contestar qué es la vida lo mejor es hacer una novela.
El empresario completamente implicado con una serie de problemas que no tenemos los funcionarios de estado.
Poesía Metafísica
Próximamente, la editorial del grupo, publicará la primera obra de poesía del catedrático de filosofía Julio Quesada. Algunos poemas se convertirán en música por parte de Adrián Bueno, también filósofo. También los musicalizarán grupos de Xalapa, ciudad en la que reside Quesada. Decía Nietzsche que era imperdonable en un filósofo* la falta de sentido musical. No podría apreciar el rumor, la musicalidad del mundo… ni siquiera la de la persona que tiene al lado.
Adrián, junto a Bárbara Giraco, directora de la Editorial, conversan con Julio sobre algunos temas que trata el poemario Espacio púbico intersubjetivo:
* ese animal fingidor condenado a ver sus propias ficciones
Adrián Bueno
Adrián es filósofo, en breve licenciado en derecho también, y músico rapero.
Es Adrián quien musicará poemas de Julio Quesada que se editarán en breve.
Aquí tenemos a Adrián “rapeando”, cuyas letras filosóficas merecen la pena:
Julio Quesada. Universidad y Empresa.
La vida como empresa…
Julio Quesada. Reconocerse.
Ulyses volviò, por fin,
a Ìtaca
su patria tierra
a la que no le diò la espalda
ni a cambio de la inmortalidad.
Abrazò a Penèlope junto al tàlamo
mas ella, firme, lo detuvo:
No estoy segura de saber
quièn eres, necesito màs tiempo
para reconocerte.
No es justo, exclamò el Rey,
ha pasado mucho tiempo
y he naufragado en todos los mares
hasta volver a ti, mi Reina.
No te aflijas, Ulyses, el tiempo
recomienza ahora, por fin acabo
de tejer lo que en las noches de insomnio
destejìa contra mis pretendientes.
Dime tù, hombre, ¿què ardid inventastes
para no caer rendido ante la belleza
de Calypso, Reina de todas las ninfas?…
Se hizo un grave silencio.
Ulyses se dejò caer al borde de la cama
dàndole la espalda a Penèlope
sus brazos sobre sus piernas
su cabeza entre las manos
y contestò: en aquella isla
todas las noches hacìamos el amor
y todas las mañanas rompìa a llorar en la playa
pensando en tì.
Cuenta la leyenda que, entonces,
la Reina de Ìtaca se fue desnudando
con el sol de poniente en el balcòn
hasta donde sube la yedra de la Odisea.
Se tumbò en el tàlamo nupcial
y acariciò una vez la espalda de su marido.
Ven, Ulyses, desnùdate
acuèstate junto a mì, abràzame con todo tu cuerpo
no sin antes reconocerme
en la cicatriz que te dejò Troya.-
Julio Quesada. Reconocerse.
… en la memoria corporal de tus pasos en el mundo
El Holocausto, Patrimonio de la Humanidad. Julio Quesada.
Hemos de observar el infierno, que siempre puede ser peor, dice Julio Quesada hablando del Holocausto judío. El Holocausto es Patrimonio de la Humanidad, no es una casualidad, no es un accidente, nos puede volver a pasar. Hemos de observarlo bien para comprender y estar alerta ante las masacres que somos capaces de hacer. Crueldades en las que además no tomamos como propias la responsabilidades: -¡esto es lo que hay!
De fondo ¿qué hubo? parece que la banalidad del mal, simplemente un cumplir con lo dado, con lo que tocaba, y esto implicaba no ponerse en el lugar del otro… ni en rigor en el de uno mismo. Una pérdida de conciencia personal, de autocrítica. Una percepción del mundo cegada.
He aquí una de sus brillantes conferencias al respecto: